Ir al contenido principal

Exposición III

Bill Viola - Espejos de lo invisible 

Espacio Fundación Telefónica  

Vill viola es una artista neoyorkino reconocido por sus obras de videoarte reconocido mundialmente, sus obras contienen mucha simbología referente a la espiritualidad, la muerte y el paso del tiempo. En sus imágenes se representan muchas de estas cualidades causando grandes emociones al espectador.

Bill Viola, Espejos de lo invisible. Fuente:https://media.timeout.com/images/105511517/630/472/image.jpg

En Espejos de lo invisible se ve gran parte de su recorrido como artista y su evolución en imagen y video. La exposición muestra el proceso de búsqueda del sentido de la condición humana y la transitoriedad de la vida. También utiliza el agua en sus imágenes como símbolo de pureza, serenidad, calma y paz. 

 Bill Viola, Espejos de lo invisible. Fuente:https://espacio.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2020/02/bill_viola1400x600-1400x600.jpg

The reflecting pool es una de sus obras que se muestran en esta exposición en la cual emplea su propio cuerpo como símbolo del paso del tiempo. 

Bill Viola, The reflecting pool. Fuente: https://www.hoyesarte.com/wp-content/uploads/2017/06/Bill-Viola-The-Reflecting-Pool.jpg

Cuatro pantallas verticales de vídeo nos muestra en Mártires, otra de sus obras la cual refleja el sufrimiento causado por los elementos de la naturaleza (aire, fuego, agua y tierra)

Bill Viola, Mártires. Fuente:https://i.ytimg.com/vi/HrEG3_4JMQs/maxresdefault.jpg

Fuentes: espaciofundaciontelefonica.com, elasombrario.com,

Comentarios

Entradas populares de este blog

Texturas (Ejercicio V)

En este nuevo ejercicio relacionado con las texturas hemos aprendido a realizar trabajos con texturas de diferentes formas y también a preparar una instalación para presentar una obra. Constaba de dos partes, una de ellas creando una "paleta" en la cual pusimos a prueba diferentes texturas para ver como se veían combinándolas con color.  La otra parte se trataba en realizar una instalación utilizando el frotagge. En mi caso decidí recoger hojas de árboles y hacer el frottage utilizando diferentes papeles de poco gramage como papel de calco, papel cebolla...  Imágenes por Diego Sánchez Benavente  

Texturas

En las clases de esta semana hemos aprendido el uso y la utilización de las texturas en obras artísticas. Existen tipos diferentes de plasmar las texturas según se utilice un formato, una técnica o un material distinto.  Existen varios tipos de texturas: La textura visual es visible y evoca sensaciones táctiles, sin embargo, la textura visual es visible y evoca sensaciones táctiles y por último la textura artificial que se crea artificialmente de la forma más real posible y se asemeja a la natural. Ron Mueck, Mask II . Fuente: https://www.inkoherence.com/wp-content/uploads/2011/09/ron-mueck-08-1920x1516.jpg Con los materiales de carga se consigue textura a través de aglutinar con cola blanca polvos o virutas de materiales como arena, esmeril, mármol... y así consiguiendo que se integren en la obra para obtener luces y sombras que hagan diferente la comprensión de la misma.  El frottage consiste en frotar con grafito o sanguina un papel sobre una textura para que se quede la impresión

EL FILTRO DE LA MENTIRA

Os presento mi proyecto final de la asignatura cuyo tema es "La Mentira" Aquí adjunto la memoria del trabajo para descubrir todos los detalles del mismo, mi inspiración, la explicación teórica, el desarrollo... Más abajo encontrarás un video explicativo de dicho proyecto. Espero que lo disfrutes igual que lo he disfrutado yo desarrollándolo. Muchas gracias :) Enlace al video de presentación: https://www.youtube.com/watch?v=raLp-2lxlIs