Ir al contenido principal

Dibujo con explicación

En la clase de hoy, la profesora nos ha descrito una imagen en unos tres minutos sin que nosotros pudiéramos verla y después con la información que teníamos cada uno, debíamos dibujar lo que hubiéramos entendido con dicha explicación. 

Así, nos hemos dado cuenta de que para tener toda la información de una imagen solamente con la explicación es muy complicado, y ni siquiera describiéndolo al mínimo detalle podríamos identificarla perfectamente ya que cada uno va creando en su mente la imagen con lo que se va entendiendo.

María Jesús Abad, Captura de pantalla de la presentación   

Imagen de Diego Sánchez Benavente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Texturas (Ejercicio V)

En este nuevo ejercicio relacionado con las texturas hemos aprendido a realizar trabajos con texturas de diferentes formas y también a preparar una instalación para presentar una obra. Constaba de dos partes, una de ellas creando una "paleta" en la cual pusimos a prueba diferentes texturas para ver como se veían combinándolas con color.  La otra parte se trataba en realizar una instalación utilizando el frotagge. En mi caso decidí recoger hojas de árboles y hacer el frottage utilizando diferentes papeles de poco gramage como papel de calco, papel cebolla...  Imágenes por Diego Sánchez Benavente  

Texturas

En las clases de esta semana hemos aprendido el uso y la utilización de las texturas en obras artísticas. Existen tipos diferentes de plasmar las texturas según se utilice un formato, una técnica o un material distinto.  Existen varios tipos de texturas: La textura visual es visible y evoca sensaciones táctiles, sin embargo, la textura visual es visible y evoca sensaciones táctiles y por último la textura artificial que se crea artificialmente de la forma más real posible y se asemeja a la natural. Ron Mueck, Mask II . Fuente: https://www.inkoherence.com/wp-content/uploads/2011/09/ron-mueck-08-1920x1516.jpg Con los materiales de carga se consigue textura a través de aglutinar con cola blanca polvos o virutas de materiales como arena, esmeril, mármol... y así consiguiendo que se integren en la obra para obtener luces y sombras que hagan diferente la comprensión de la misma.  El frottage consiste en frotar con grafito o sanguina un papel sobre una textura para que se quede la impresión

EL FILTRO DE LA MENTIRA

Os presento mi proyecto final de la asignatura cuyo tema es "La Mentira" Aquí adjunto la memoria del trabajo para descubrir todos los detalles del mismo, mi inspiración, la explicación teórica, el desarrollo... Más abajo encontrarás un video explicativo de dicho proyecto. Espero que lo disfrutes igual que lo he disfrutado yo desarrollándolo. Muchas gracias :) Enlace al video de presentación: https://www.youtube.com/watch?v=raLp-2lxlIs