Ir al contenido principal

Exposición IV

Mondrian y De Stijl  

Museo Reina Sofía de Madrid   

A principios del siglo XX, en los Países Bajos se desarrolló un nuevo estilo basado en las relaciones entre  planos de color, formas rectangulares y líneas rectas. Durante la segunda guerra mundial, un grupo de artistas holandeses crearon una revista denominada De Stijl que promocionaba este innovador estilo artístico que se relacionaba con las artes gráficas, la escultura y la arquitectura. Este fue un proceso de divulgación en el cual se comunicaban entre artistas a través de la revista empleando medios de comunicación modernos.

Portada revista De Stijl, 1917. Fuente:https://3.bp.blogspot.com/-Tgbio-ZTMR0/Tc5lmZ0P_sI/AAAAAAAAANA/MAG-mU8VoB0/s1600/1917+Vilmos+Husz%25C3%25A1r+de_stijl__original+1%25C2%25BA+portada.jpg

Piet Mondrian fue el fundador de este nuevo arte que perteneció anteriormente a otro estilos. Comenzó su carrera de pintor en 1892 que le ayudó a adquirir una muy importante base artística. A partir de 1905 descubrió que la belleza no residía en el sujeto sino que residía en las formas y los colores siendo capaz de llegar a cualquier espectador. Tardó varios años en comprender la belleza de este nuevo movimiento pero así fue como nació en el siglo xx una nueva forma de arte abstracto geométrico que consiguió cautivar el mundo configurando la modernidad. 

Piet Mondrian, Ritmos con líneas negras. Fuente:https://arsmagazine.com/wp-content/uploads/2020/11/04-piet-mondrian-e1604944810950.jpg

La exposición contiene casi un centenar de obras de diferentes periodos artísticos de Mondrian y de otros artistas representativos de De Stijl como Theo Van Doesburg, Georges Vantongerloo, Gerrit T. Rietveld, entre otros y también documentos que datan la evolución del estilo, objetos, maquetas y mobiliario a lo largo de un recorrido que te envuelve de arte abstracto. 

Gerrit T. Rietveld, Silla roja y azul. Fuente: https://dismobel.es/decora/wp-content/uploads/2018/01/roja-portada.jpg

Espacio Museo Reina Sofía. Fuente:https://static2.museoreinasofia.es/sites/default/files/exposiciones/1_9.png

Fuentes: museoreinasofia.es, arsmagazine.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Texturas (Ejercicio V)

En este nuevo ejercicio relacionado con las texturas hemos aprendido a realizar trabajos con texturas de diferentes formas y también a preparar una instalación para presentar una obra. Constaba de dos partes, una de ellas creando una "paleta" en la cual pusimos a prueba diferentes texturas para ver como se veían combinándolas con color.  La otra parte se trataba en realizar una instalación utilizando el frotagge. En mi caso decidí recoger hojas de árboles y hacer el frottage utilizando diferentes papeles de poco gramage como papel de calco, papel cebolla...  Imágenes por Diego Sánchez Benavente  

Texturas

En las clases de esta semana hemos aprendido el uso y la utilización de las texturas en obras artísticas. Existen tipos diferentes de plasmar las texturas según se utilice un formato, una técnica o un material distinto.  Existen varios tipos de texturas: La textura visual es visible y evoca sensaciones táctiles, sin embargo, la textura visual es visible y evoca sensaciones táctiles y por último la textura artificial que se crea artificialmente de la forma más real posible y se asemeja a la natural. Ron Mueck, Mask II . Fuente: https://www.inkoherence.com/wp-content/uploads/2011/09/ron-mueck-08-1920x1516.jpg Con los materiales de carga se consigue textura a través de aglutinar con cola blanca polvos o virutas de materiales como arena, esmeril, mármol... y así consiguiendo que se integren en la obra para obtener luces y sombras que hagan diferente la comprensión de la misma.  El frottage consiste en frotar con grafito o sanguina un papel sobre una textura para que se quede la impresión

EL FILTRO DE LA MENTIRA

Os presento mi proyecto final de la asignatura cuyo tema es "La Mentira" Aquí adjunto la memoria del trabajo para descubrir todos los detalles del mismo, mi inspiración, la explicación teórica, el desarrollo... Más abajo encontrarás un video explicativo de dicho proyecto. Espero que lo disfrutes igual que lo he disfrutado yo desarrollándolo. Muchas gracias :) Enlace al video de presentación: https://www.youtube.com/watch?v=raLp-2lxlIs