Ir al contenido principal

Exposición IV

Mondrian y De Stijl  

Museo Reina Sofía de Madrid   

A principios del siglo XX, en los Países Bajos se desarrolló un nuevo estilo basado en las relaciones entre  planos de color, formas rectangulares y líneas rectas. Durante la segunda guerra mundial, un grupo de artistas holandeses crearon una revista denominada De Stijl que promocionaba este innovador estilo artístico que se relacionaba con las artes gráficas, la escultura y la arquitectura. Este fue un proceso de divulgación en el cual se comunicaban entre artistas a través de la revista empleando medios de comunicación modernos.

Portada revista De Stijl, 1917. Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhikgk5HHii-TTxsbuOahHxS1dQmha__j94-tYQLNNeapT5mI0geesinVeBYLj_Cx6ihnZ6pGflyeACAX-h7KepWuthvznO2VZubYx5kXN8Mz0zsSknE0vEWRYuv0SKLEkQ1wgJBLQwVS0/s1600/1917+Vilmos+Husz%25C3%25A1r+de_stijl__original+1%25C2%25BA+portada.jpg

Piet Mondrian fue el fundador de este nuevo arte que perteneció anteriormente a otro estilos. Comenzó su carrera de pintor en 1892 que le ayudó a adquirir una muy importante base artística. A partir de 1905 descubrió que la belleza no residía en el sujeto sino que residía en las formas y los colores siendo capaz de llegar a cualquier espectador. Tardó varios años en comprender la belleza de este nuevo movimiento pero así fue como nació en el siglo xx una nueva forma de arte abstracto geométrico que consiguió cautivar el mundo configurando la modernidad. 

Piet Mondrian, Ritmos con líneas negras. Fuente:https://arsmagazine.com/wp-content/uploads/2020/11/04-piet-mondrian-e1604944810950.jpg

La exposición contiene casi un centenar de obras de diferentes periodos artísticos de Mondrian y de otros artistas representativos de De Stijl como Theo Van Doesburg, Georges Vantongerloo, Gerrit T. Rietveld, entre otros y también documentos que datan la evolución del estilo, objetos, maquetas y mobiliario a lo largo de un recorrido que te envuelve de arte abstracto. 

Gerrit T. Rietveld, Silla roja y azul. Fuente: https://dismobel.es/decora/wp-content/uploads/2018/01/roja-portada.jpg

Espacio Museo Reina Sofía. Fuente:https://static2.museoreinasofia.es/sites/default/files/exposiciones/1_9.png

Fuentes: museoreinasofia.es, arsmagazine.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Revista (Ejercicio II)

  Imágenes de Diego Sánchez Benavente Ya está terminada la imagen monocromática de una revista la cual tuve que cubrir al completo con colores obtenidos con mezclas desde la paleta creada en el trabajo anterior. El resultado me ha parecido muy chulo pero sí que tengo que reconocer que me costó bastante llegar a los colores exactos.

Exposición I

Eugenia Balcells, Años  Luz , 20212.  https://www.universoeugeniabalcells.com/img/eugenia_balcells_catalogo_web_01.jpg Eugènia Balcells es una autora nacida en Barcelona en 1943 diplomada en Arquitectura Técnica y formad a de arte en la Universidad de Iowa. Durante los años setenta, inicia su trayectoria en el arte conceptual español, donde se sitúa como una de las artistas pioneras del cine experimental y el arte audiovisual. Balcells desarrolla su trabajo a través de la producción de vídeos, películas, instalaciones, performances, murales... En sus obras hace visibles los abusos de la sociedad de consumo y la influencia de los medios de comunicación sobre la cultura de masas y los estereotipos de género, al igual que el interés por el estudio de la percepción humana, el color, la luz y las figuras geométricas perfectas como el círculo. Años Luz es la primera exposición que hemos visto este curso, que fue expuesta en La Tabacalera de Madrid en 2012 y gracias a las imágenes y ...

Texturas (Ejercicio V)

En este nuevo ejercicio relacionado con las texturas hemos aprendido a realizar trabajos con texturas de diferentes formas y también a preparar una instalación para presentar una obra. Constaba de dos partes, una de ellas creando una "paleta" en la cual pusimos a prueba diferentes texturas para ver como se veían combinándolas con color.  La otra parte se trataba en realizar una instalación utilizando el frotagge. En mi caso decidí recoger hojas de árboles y hacer el frottage utilizando diferentes papeles de poco gramage como papel de calco, papel cebolla...  Imágenes por Diego Sánchez Benavente